¡Bueno, bueno! Esta semana empiezan las exposiciones orales sobre la Edad Media. Los tres grupos de cada clase que trabajan este período podrán apoyarse para esta sesión en las imágenes, que tenéis en el blog, de pintura, escultura, arquitectura, vídeos... Estas propuestas no excluyen otras más si vosotros lo consideráis oportuno. Imaginad que algún miembro cree que con lo que le ha tocado exponer no podrá llenar cinco minutos hablando. En ese caso siempre puede colgar lo que desee a modo de ampliación; se trataría de aclarar otros aspectos que penséis puede interesar al resto del grupo para comprender mejor el período: estudio sobre aperos para cultivar la tierra, los trajes que llevaban, algún aspecto literario o cultural curioso...También podéis añadir powerpoints.
No olvidéis los siguientes aspectos, pueden ser de ayuda:
No tenéis que leer, se trata de explicar, de convencer.
Cuando contamos algo que no entendemos aquellos que nos escuchan tampoco comprende lo que nosotros no hemos entendido. Por lo tanto trasmitamos lo que entendemosperfectamente.
Como no es fácil ponerse delante de un auditorio, los que escuchamos colaboraremos creando un buen clima para que nuestro emisor no se distraiga. Todos desempeñaremos todos los roles.
Francisco: nosotras te planteamos el mismo caso que en el mensaje de arriba. No sabemos como agregarte, así que esperamos que desde aquí puedas linkarnos.
Miradas quiere ser un espacio donde quepan las opiniones, los puntos de vista de los alumnos y alumnas de primero de bachillerato. A través de la mirada particular de cada uno de ellos, iremos adentrándonos en el mundo literario. fsanch10@gmail.com
25 nov: Recuperación de los exámenes que no se han podido hacer y sí que se han justificado debidamente.
16-20 nov: Cada alumno sube su redacción de las tres películas. Sugiero que la ilustréis con las tres carátulas.
13 de nov: Examen teórico con 1º C de Bachillerato.
12 nov: Examen teórico 1º A y 1º B con Bachillerato.
9-13 nov: Me entregáis la redacción en Word de las tres películas. Comentar las características que veis en ellas de cada uno de los tres períodos: Edad Media, Renacimiento y Barroco. Reflejar qué evolución diacrónica se observa (Ejercicio individual). El grupo tiene que elaborar un esquema de cada movimiento para a lo largo de esta semana colgarlo en el blog.
26-30 oct: Traemos a clase los esquemas del Barroco en Word. Resolvemos dudas y ampliamos nuestra información con las exposiciones de los tres grupos que trabajan este período. Finalmente me llevo los esquemas de cada alumno. Empezáis a trabajar el esquema del Neoclasicismo.
12-16 oct: Traemos a clase los esquemas del Renacimiento en Word. Resolvemos dudas y ampliamos nuestra información con las exposiciones de los tres grupos que trabajan este período. Finalmente me llevo los esquemas de cada alumno. Empezáis a trabajar el esquema del Barroco.
28 sep- 2 oct: Traemos a clase los esquemas de Edad Media en Word. Resolvemos dudas y ampliamos nuestra información con las exposiciones de los tres grupos que trabajan este período. Finalmente me llevo los esquemas de cada alumno. Empezáis a trabajar el esquema del Renacimiento.
14-18 sep: Abrís vuestro blog en Blogger. Colgáis la pintura, la escultura, la arquitectura, el vídeo , la pieza musical (trabajo en grupo) y tres carátulas de las películas escogidas (trabajo individual). Empezáis a esquematizar la Edad Media. Asignamos los períodos que trabajará cada grupo.
Soy profesor de lengua castellana desde hace años. Me gusta la docencia y creo en ella. Intento llevar al aula las nuevas tecnologías; aunque confieso que me tropiezo con todas mis limitaciones informáticas, que no son pocas. Lo que me sigue empujando en esta dirección es la respuesta de los alumnos y alumnas.
fsanch10@gmail.com
francisco, somos ariadna de vilar, patricia gracia , aïna roura y mercé castelló. Hemos hecho el blog, pero no sabemos agregarte. Mira si tu puedes.
ResponderEliminarTÍTULO.blog
mercé,patricia,aïna,ari
Francisco: nosotras te planteamos el mismo caso que en el mensaje de arriba.
ResponderEliminarNo sabemos como agregarte, así que esperamos que desde aquí puedas linkarnos.
Francisco, somos Lucas, Carla y Rosor, te escribimos, porqué no sabemos agregarte,
ResponderEliminarespero que puedas linkearnos. (:
Francisco somos Olga, Víctor y Adrià, y te escribimos por el mismo motivo. Agreganos tu, muchas gracias.
ResponderEliminar